Así sonarán los himnos en Rusia 2018.


Uno de los momentos más emotivos en cada partido de la Copa del Mundo es cuando se reproduce y entona el Himno Nacional en el estadio; es el preambulo de saber la actitud de los jugadores de cara a uno de los juegos más importantes de sus vidas, se les ven los nervios, los sentimientos y la motivación; al mismo tiempo se hacen tomas a la afición entusiasmada por el simbolismo que representa la música y la letra que en cada nación tiene diferentes significados a pesar de que algunos comparten similitudes culturales, estos son los que sonarán en este verano.

Inspirado en la música del himno de la Unión Soviética, tras la caída del comunismo se adaptó en el 2000 a la Federación Rusa, Serguéi Mijalkov (escritor de profesión) se encargó de eliminar palabras y frases clave como comunismo y a Lenin y a Stalin dándole un sentido más patriótico, enalteciendo las cualidades del pueblo tanto de la gente como de sus recursos naturales y con oportunidades hacia el futuro.

El himno original fue compuesto en 1950 pero se le agregó la letra hasta 1984 y fue escrita por Ibrahim Khafaji, mientras que la música fue hecha por Abdul Rahman Al-Khateeb, como nación musulmana siempre se mencionan aspectos religiosos, el más polémico para nosotros en occidente es la famosa frase "Allahu Akbar", que traducida al español es en realidad "Dios es el más grande" y no alguna intención terrorista como muchos usuarios en internet le han querido dar.

Escrita y compuesta a principios del siglo XX por Sayed Darwish, considerado 'El Padre de la música popular egipcia' esta sería usada a partir de 1950 como himno no oficial del país africano y adoptado oficialmente hasta 1979; a pesar de que es un país con mayoría musulmana no hay temas religiosos del todo en su letra sino de sentimientos patrióticos y de valoración al territorio natural de la nación.


A pesar de que fue escrito en 1833 tuvo varias modificaciones siendo la última en 1848 esto por solicitud de su autor Francisco Acuña quien también escribiera el Himno de Paraguay, en cuanto a la composición de la música hay un enorme debate pues tuvo muchas modificaciones también, aunque se le da crédito a Francisco José Debali pues su experiencia en Italia ayudó a que tuviera el toque operístico aunque la composición original corrió a cargo de Fernando José Quijano quién Debali incluso reconoció, la letra hace llamar al pueblo a servir a su pueblo en base a todas las bondades y deberes que ofrece la nación pues esto traerá recompensas y de morir en el intento habrán sido reconocidos, aunque esto lo dice en un tono más bélico.

Escrito en 1890 por Henrique Lopes de Mendonça y compuesto por Alfredo Keil, en realidad era una respuesta al gobierno portugués e inglés por el ultimátum británico por un incidente en las colonias del sur de África de aquella época, ante las tensiones que provocó este conflicto los Republicanos usaron la canción como símbolo de protesta, finalmente en 1910 con la instauración de la República se estableció como himno oficial aunque se modificaron pequeñas partes omitiendo al Imperio Británico de tal manera que el mensaje solo se quedara en un llamado a las armas (no del todo en sentido literal) inspirados por la naturaleza que se dicen dominar.

Curiosamente es el único himno de la justa sin letra; hay muchos mitos y leyendas sobre el por qué no la tiene pero la más certera es que desde su aparición en 1761 se usaba como canción militar; en 1770 se empezó para actos públicos de la realeza y hasta el reinado de Isabel II se hizo himno oficial, desde entonces ha pasado por distintas etapas y dejó de usarse durante el período de la Segunda República en la Guerra Civil Española regresando como himno en 1937 a la fecha, se le han intentado agregar letras pero ninguna ha gustado al pueblo hispano donde incluso han participado Joaquín Sabina y Marta Sánchez.

Fue escrito y compuesto en 1932 por Ali Squalli Houssaini y Léo Morgan, respectivamente cuando Marruecos era todavía el Protectorado de Francia y España, cuando obtuvo su independencia en 1956 pasó a ser el himno nacional, se le llama jerifiano porque la dinastía reinante alauí son jerifes, descendientes del profeta Mahoma a través de su hija Fátima; el himno se compone de tres elementos que menciona al final, Dios, patria y rey, las bases de la nación africana sumándole la paz, la soberanía y la aspiración a lo más alto.

Es uno de los himnos más recientes en cuanto a la cuestión de oficialización la cual fue en 1990, ya se usaba desde 1979 durante la Revolución Islámica que significó el fin del imperialismo iraní, tras el triunfo de los revolucionarios  se usó un himno llamado "La Marcha de la Revolución" pero tras la muerte del Ayatolá Jomeini en 1989 se cambia al himno actual para darle un sentido más nacionalista, en su escasa letra menciona un homenaje a Jomeini como portador de la independencia y la libertad y también a quienes crearon el Estado Iraní.

El considerado himno más hermoso del mundo y quizás el más popular pues inspiraría en un futuro a la creación de otras composiciones similares, fue escrito y compuesto por Claude-Joseph Rouget de Lisle, un oficial del cuerpo de ingenieros del ejército francés, gracias a sus dotes en la música el alcalde de Estrasburgo le pide que componga un himno para la Guerra contra Austria, en un principio se llamaba "Le Chant de guerre pour l'armée du Rhin" (Canto de Guerra para el Ejército del Rin) al ser cantado por el Batallón de Marsella rápidamente cambia su nombre al actual, en 1795 sería adoptado como himno oficial y esto ayudó a que Rouget de Lisle evitara una condena de muerte durante la Época del Terror durante la Revolución Francesa gracias a que su composición es bastante patriota, un sentimiento y cariño nacionalista enorme que conmueve incluso a los rivales.

A pesar de que Australia se independizó del Reino Unido hace ya 117 años siguió usando el famoso "God Save the Queen" hasta 1984 que decidió mediante un referendum tener su propio himno donde se puso a votación el himno actual, el británico y Waltzing Matilda (canción folclórica popular australiana); lo curioso es que esta composición fue hecha en 1878 por Peter Dodds McCormick, el autor no pudo ver su obra com un simbolismo oficial nacional el cual contiene una letra bastante positiva sobre las cualidades naturales del país oceánico.

Adoptado el mismo año en que se declaró la independencia del país andino (1821) después de que el General José de San Martín para elegir lo que en aquel entonces se denominaba como "Marcha Nacional del Perú"; participaron siete composiciones siendo la ganadora una de las dos que mandó José Bernardo Alcedo, la estrenaría en el Teatro de Lima unos días después donde recibió una enorme ovación de pie por parte del público debido a los ideales patriotas de la época que se mantienen a la fecha a pesar de algunos ajustes hechos en 1901 para eliminar algunas estrofas en contra de España y dejarla como un himno de libertad, trabajo y honor.

La letra corrió a cargo de Adam Oehlenschläger en 1819 pero no tuvo música hasta 1835 cuando la compuso Hans Ernst Krøyer, ese mismo año se hizo himno oficial de Dinamarca, la segunda estrofa resalta la tradición vikinga en la que menciona la defensa de una tierra hermosa y el legado que dejaron que dejaron resaltando cualidades físicas y personales de los daneses que al mismo tiempo hace un llamado a mantener ese honor.

A pesar de que su existencia data de 1812 cuando fue escrito por Vicente López y Planes no fue sino hasta 1944 cuando fue oficializado, esto debido a sus múltiples modificaciones, una de ellas es que se redujo su tiempo de 20 minutos a 3 minutos con 53 segundos; el resultado sería una letra que se compone de alusiones a la libertad y a la salud del pueblo, aunque la versión larga incluía muchas referencias históricas y geográficas que incluía a otros países latinoamericanos.

De los cinco países nórdicos Islandia es el que se independizó al último de Dinamarca en 1918, por supuesto cuando se instituyó el entonces Reino también se adoptó un himno, uno que ya había sido escrito en 1874 por Matthías Jochumsson y compuesto por Sveinbjörn Sveinbjörnsson y curiosamente fue elaborado no en tierra islandesa sino en Edimburgo, Escocia, pero obviamente iba dirigido a su tierra natal; consta de tres versos pero solo se canta uno con excepción de eventos oficiales, en el resaltan la importancia de lo divino y lo histórico.

Escrito por Antun Mihanović en 1836 y compuesto por Josip Runjanin en 1846 cuando este era el Reino de Croacia no sería adoptado hasta 1972 cuando todavía era parte de la antigua Yugoslavia, en sus versos destacan todas las bellezas naturales que abundan en la tierra croata y da un mensaje de esperanza al final de que siempre que haya un corazón que lata siempre hay que darlo todo por la nación.

Es un himno que solo tiene dos versos y la música fue hecha por diferentes autores junto con la interpretación de la Banda de la Policía de Nigeria, a pesar de haber sido hecho por esta institución no es nada bélico sino que es más bien un llamado a la ciudadanía para servir a Dios y a la nación en base al amor, la fuerza y la fe.

Había sido compuesto por Francisco Manuel da Silva en 1822 tras la declaración de independencia pero hasta 1889 se le agregó la letra de Joaquím Osorio Duque Estrada y un año después se oficializó como himno nacional; en el se le da un sentido de maternidad a la patria y al mismo tiempo idolatría esto debido a su inmensidad natural motivo por el cual el himno hace un llamado a defenderla.

Suiza ha tenido diferentes himnos, el actual fue oficializado en 1981 que ya había sido escrito y compuesto por el monje Alberik Zwyssig en 1841, la canción solo se interpretaba en eventos nacionales pues el himno oficial era "Rufst du mein Vaterland" (Cuando tu llamas, mi Patria) sin embargo al tener la misma melodía que el famoso "God Save the Queen" se reemplazó por el Salmo; debido a que este se encuentra en cuatro idiomas diferentes su traducción y significado varia pero los elementos más comunes son el amor a la Patria y la fe en Dios.

Manuel María Gutiérrez Flores lo compuso en 1852 y era usada para recibir delegados internacionales, en 1903 mediante un concurso se le dio la letra actual este lo ganaría José María Zeledón Brenes, aunque tendría breves cambios que hasta 1949 sería adoptado como himno oficial para resaltar el trabajo y la paz, dos elementos destacados del pueblo costarricense.

Fue el himno del Principado de Serbia desde 1872, hasta que fue modificado cuando se convirtió en el Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos que posteriormente sería Yugoslavia, tras la disolución del estado comunista y de su separación de Montenegro en 2006 retomaron el himno; en el se habla de un Dios salvador, protector y bondadoso el cual ellos compensan trabajando por el bien de su patria.


La música data de 1797 y era usada como "La Canción del Emperador" (Kaiserlied); hay que resaltar que en aquel entonces era el Sacro Imperio Romano Germánico; con las diferentes etapas de la historia alemana ha tenido varias modificaciones siendo la última en 1922 y desde la reunificación alemana en 1990 se usa oficalmente la tercera estrofa el cual hace un llamado de perseguir la unidad, justicia y libertad (mencionados en el primer párrafo).

Considerado por muchos como el segundo himno más hermoso solo por debajo de "La Marsellesa" fue compuesto por el español Jaime Nunó y escrito por Francisco González Bocanegra en 1853, a pesar de haber sido aceptado en 1854 por el gobierno luego fue rechazado por considerarlo una obra del dictador Antonio López de Santa Anna; en todo el resto del siglo XIX la obra fue desconocida hasta ser redescubierta en 1901 cuando es invitado por el entonces presidente Porfirio Díaz a dar una muestra, no resultó exitosa pero vuelve en 1904 con mejor éxito, seguiría siendo usado desde entonces hasta ser agregado en la Constitución de 1917 pero debido a su enorme duración fue cambiado hasta que en 1943 fue oficializado, dejando únicamente la parte en que el himno llama a los compatriotas a la defensa del territorio resaltando la victoria sobre sus enemigos.

No tiene un estatus de ser oficial pues su uso es más bien tradicionalista desde 1844 cuando fue escrita por Richard Dybeck, desde finales del siglo XIX se empezó a cantar en actos patrióticos y desde entonces es usado como himno, el sentimiento nacionalista destaca en sus versos, la veneración a Dios es más bien en tono de colaboración por un lugar mejor y se hablan de los derechos humanos que hay que defender.

Existen varias versiones sobre su origen, lo cierto es que desde principios del siglo XX ya se empezaba a cantar sobretodo los exiliados de la ocupación japonesa, quienes prohibieron dicha canción durante el proceso que duró de 1910 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, con el establecimiento de la República de Corea en 1948 se retomó esta canción ya como himno oficial el cual menciona algunos elementos naturales a defenderla con espíritu y corazón.

Elaborado en 1830 cuando Bélgica se independizó de los Países Bajos, al igual que el suizo vienen en los tres idiomas oficiales: francés, neerlandés y alemán, es bastante corto y en su única estrofa menciona la inmortalidad del reino, siendo el lema más repetido "¡El Rey, la Ley, la Libertad!" (Le Roi, la Loi, la Liberté! en francés, Voor Vorst, voor Vrijheid en voor Recht! en neerlandés y Gesetz und König und die Freiheit hoch! en alemán).

Tras la separación de Colombia en 1903 el primer embajador de Estados Unidos en Panamá iba a presentarse ante la Junta de Gobierno pero no había himno como lo dictaba el protocolo; Santos Jorge, un español radicado en el país centroamericano recomendó usar el himno que había compuesto junto con su amigo Jerónimo de la Ossa que se encargó de la letra, la pieza gustó al público en general y en 1906 se aprobó como oficial; en el se habla de la constante búsqueda de objetivos y metas y del sacrificio que este implica.

Tuvieron que pasar más de 30 años para que la nación africana tuviera un himno, la letra proviene de un poema escrito por el egipcio Mostafa Saadeq Al-Rafe'ie después el músico tunecino Mohammed Abdel Wahab se encargó de la melodía aunque los últimos versos fueron agregados por Aboul-Qacem Echebbi para darle un sentido más nacionalista y agregar el nombre de Túnez, todo esto durante los años 50, después de varios cambios entre que sí iba a ser el himno oficial y si no; finalmente se oficializó en 1987; su letra tiene cons sentimientos ya más patrióticos llama a los tunecinos a levantarse por la defensa del país e ir en contra de los traidores para vivir en dignidad y morir con gloria.

Es quizás el himno más popular a nivel mundial debido a su influencia cultural alrededor del mundo además de seguir siendo el himno oficial y real de varias naciones dependientes e independientes del Reino Unido desde 1745; solo se canta la primera estrofa y la tercera en eventos reales las cuales ponen a la Reina (O al Rey) en posiciones divinas en las cuales pueda guiar al pueblo británico.

Tiene sus origenes de finales del siglo XVIII, específicamente en 1797 pero fue 130 años después en que se oficializó como himno, el pueblo polaco desde su fundación como el Ducado de Polonia en la Edad Media ha vivido en constantes guerras, invasiones y cambios en su estructura de gobierno por lo que era necesario un himno que resaltara la recuperación y el valor de seguir de pie; el primer párrafo es demasiado emotivo al decir "Polonia aún no ha desaparecido, mientras nosotros vivamos, lo que la violencia ajena nos ha quitado, con el sable recuperaremos" (Jeszcze Polska nie zginęła, kiedy my żyjemy, co nam obca przemoc wzięła, szablą odbierzemy en su idioma original).

Escrito, compuesto y oficializado en 1960 después de que Senegal se independizara de Francia menciona que el León Rojo ha rugido llamando a la unión entre los pueblos africanos y al mismo tiempo a defender el honor que sus ancestros construyeron incluso incluye a grupos como los árabes y los blancos que también habitan en dicho país, aunque la última estrofa es demasiado bélica al mencionar el uso de las armas y la muerte.

Aunque ya gozaba de mucha popularidad a finales del siglo XIX no fue oficializado hasta 1920, la intención original no era hacerla himno sino que era una canción homenaje por la celebración de la Independencia de Cartagena, fue tanta su popularidad que se tocó en diferentes ciudades alrededor del mundo y hasta formó parte del material musical para celebrar el Centenario de la Independencia de Colombia; en las once estrofas que conforman la versión original se dan a conocer las riquezas naturales, la historia del surgimiento del país sudamericano desde su conquista, tiene sentimientos libertarios y victoriosos.

Es el himno más corto de la justa con solamente seis versos, originalmente era un poema del género japonés waka del período Heian, la melodía sería agregada hasta 1880 y desde entonces es usado como himno aunque no fue reconocido oficialmente hasta 1999, en su ley oficial menciona "Kimi se refiere al Emperador, que es el símbolo del Estado y de la unidad del pueblo (...) y Kimi ga yo se refiere a nuestro Estado, Japón, del cual el Emperador se ha entronizado como símbolo del Estado y de la unidad del pueblo con la voluntad basada en el consenso de los ciudadanos japoneses".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los mitos y leyendas urbanas de Obregón.

¿Qué hay en Grindr?

Top 10: Narradores mexicanos de fútbol.